Salmo 148
Es el tercero de la serie que comienza
con un "aleluya". Se invita no sólo a los seres celestiales sino
también los cuerpos celestes para que se unan en alabanza a Dios. El salmista
extiende la invitación a cada ser viviente de la tierra, y aun la naturaleza
inanimada. Nadie queda excluido de esta invitación universal de alabar al
Creador y Sustentador de todas las cosas. El salmo consta de dos partes: (1) la
alabanza a Dios en el cielo (vers. 1-6); (2) la alabanza a Dios en la tierra
(vers. 7-14).
Aleluya: "Alabad a Jehová". En hebreo, este salmo comienza con esta
frase.
2. Alabadle vosotros todos sus ejércitos: Algunas veces se usa el término "ejércitos"
para referirse a los cuerpos celestes, otros casos, para referirse a los
ángeles. Esta frase parece haber sido un glorioso santo y seña para que se
abriera la puerta de la ciudad, con lo cual se refuerza el efecto del ritual.
4. Cielos de los cielos: Expresión
idiomática que indica el más alto cielo.
6. Los hizo ser: Los cuerpos celestes deben su estabilidad y
permanencia a la omnipotente voluntad de Dios, su sustentador.
6. Les puso ley que no será quebrantada: Heb. joq,
"límite", "decreto", "lo que está prescrito",
"regla". Es posible que el salmista hubiera empleado este vocablo con
el sentido de "término" (Jer. 5: 22), pensando que Dios ha señalado
las órbitas en las cuales se mueven los cuerpos celestes. Los astros giran en
sus órbitas con precisión exacta dentro de los límites prescritos por Dios.
7. Monstruos marinos: La palabra así traducida viene de la
raíz "estirar", "extender". El sentido literal del
sustantivo derivado es "los extendidos", es decir, en lo que se
refiere al largo del cuerpo. La VVR le da cuatro diferentes traducciones:
"serpiente" (Deut. 32: 33), "culebra" (Exo. 7: 9, 10, 12),
"dragón" (Sal. 91: 13; Jer. 51: 34), "monstruo marino"
(Gén. 1: 21; Sal. 148: 7).
8. El fuego: Quizá se refiera a los relámpagos Sal. 18: 12;
105: 32
10. La bestia: Heb. jayyah, "animales silvestres".
10. Todo animal: Heb. behemah, "animales domésticos".
11. Los reyes. . .y todos los pueblos: El
salmista coloca en último lugar a los seres humanos, quizá porque representan
la obra cumbre de la creación en lo que a esta tierra se refiere.
Salmo 149
Es el cuarto de la serie de salmos que
comienzan con un "aleluya". Este salmo muestra júbilo y gozo.
1. Cántico nuevo: Dios desea que sus santos renueven su
vida espiritual día tras día (Luc. 9: 23; 2 Cor. 4: 16). Un cántico nuevo
debería acompañar a cada renovación de esta consagración. Como las misericordias
de Dios son nuevas cada mañana, nuevas deberían ser también nuestra gratitud y
alabanza.
1. Congregación de los santos: Heb.
jasib, uno que practica jéseb. "Misericordia", "bondad",
"clemencia", describe correctamente diferentes aspectos del sentido
de este vocablo, pero ninguno abarca toda la amplitud de su significado. En
relación con Dios, jésed señala los atributos divinos, su relación y trato con
el ser humano.
3. Alaben su nombre con danza: La danza
sagrada que expresaba santo gozo era muy diferente de los bailes frívolos y
degradantes de la actualidad. Para una persona del Cercano Oriente de entonces,
esa era una manera natural de expresarse. “En nuestros días, el baile va
asociado con insensateces y festines de medianoche. La salud y la moral se
sacrifican en aras del placer. Los que frecuentan losalones de baile no hacen
de Dios el objeto de su contemplación y reverencia”.
3. Pandero: tof, "pandero",
"tamboril" y "tamborín", Pequeño tambor de mano. Sachs dice
que "ese tambor estaba hecho de un aro de madera y muy probablemente de
dos cueros, sin ningún tipo de sonajero o cascabel, ni se usaban baquetas para
tocarlo". En el Talmud se afirma que los cueros eran de carnero o de
cabras silvestres. Era un instrumento tocado mayormente por las mujeres, pero
en algunas ocasiones también era tocado por hombres. Se lo golpeaba con las
manos y el sonido debe haber sido similar al de cualquiera de los tambores
pequeños que hoy se tocan con la mano. Se lo usaba para acompañar el canto y la
danza, y para acentuar el ritmo.
3. Arpa: Heb. kinnor, "lira". El instrumento tenía ocho cuerdas extendidas por
encima de la caja de resonancia. Las cuerdas atravesaban un espacio en blanco y
se afirmaban en un travesaño. Con la mano derecha el ejecutante tocaba las cuerdas
con una púa. Con la izquierda apagaba las cuerdas que no debían sonar.
5. Cante aún sobre sus camas: Heb.
ranan, "dar un grito resonante de júbilo". La fuerza del lenguaje
indica la intensidad de las convicciones de David en cuanto a esto.
6. Espadas de dos filos en sus manos: La verdad. Simboliza la autoridad de DIOS para juzgar, y de su poder para ejecutar el castigo,
implica cuán penetrantes son sus decisiones y la eficacia de sus castigos. Todo el que
peca contra Dios y se rebela contra su gobierno, pierde su derecho a la vida. Aunque
debe suprimirse la rebelión, y aunque por el principio de justicia el rebelde
ha perdido su derecho a la vida, Dios no ha actuado meramente por justicia,
sino que ha manifestado misericordia; pero debe llegar el día del ajuste de
cuentas.
Salmo 150
Es el último de la serie de los salmos
que comienzan con un "aleluya". Es el gran aleluya final o doxología
del Salterio. De este modo el libro de Salmos termina con una exhortación a
todos los que respiran a que se unan en un himno universal de alabanza.
1. Alabad a DIOS en su santuario. . .en la magnificencia de su
firmamento: el salmista invita a los moradores del cielo y de la tierra a que
alaben a Dios.
3. Bocina: Heb. shofar, "cuerno". El shofar
sólo se hacía de cuerno de carnero. Es el único instrumento musical de la
antigüedad cuyo uso se conserva todavía en la religión judía. Se hace el shofar
calentando al vapor el cuerno del animal hasta que se ablanda se le puede dar
la forma deseada. Al principio no tenía ninguna boquilla, pero en el Talmud se
habla de que para anunciar el año nuevo se usaba un shofar cuya boquilla estaba
recubierta de oro. No es un instrumento musical en el cual pueda interpretarse
una melodía, ya que sólo produce tres notas (do, sol, do octava). Servía para
llamar la atención o para señalar algún acontecimiento.
3. Salterio: Heb. nébel, "odre”. La caja de resonancia
estaba en la parte superior, era redondeada y estaba totalmente recubierto de
cuero, de ahí su nombre. Las cuerdas del nébel eran más numerosas y más grandes
que las de la lira. En consecuencia, el sonido debía ser más grave. Josefo
afirma que este instrumento tenía 12 cuerdas que se tocaban con los dedos.
Todas estas observaciones indican que el nébel de los hebreos sin duda era un
instrumento muy similar al arpa.
4. Cuerdas: " Heb. minnim, "instrumentos de
cuerda".
5. Cimbalos resonantes: " Heb. tseltselim shama'
("son", "sonido"). Viene del verbo tsalal,
"batir", "golpear", "retiñir", "sonar".
El verbo en sí es onomatopéyico y sugiere el sonido producido por el
instrumento.
5. Címbalos de júbilo: Heb. tseltselim teruah ("grito",
"alarma")
De las palabras que
acompañan tseltselim se deduce que el "címbalo resonante" sería más
suave que "el címbalo de júbilo". Se ha pensado que al golpear los
címbalos uno contra otro con movimiento horizontal se produciría un sonido más
suave que al tocarlos con movimiento vertical. Los que se hallaron en Tell Abu
Hawam son de bronce y tienen un diámetro de unos 10 cm. En el centro tienen orificios
por los cuales, sin duda, pasaba alguna correa que se anudaba en el interior
del cím
No hay comentarios:
Publicar un comentario